COSTA RICA.PURA VIDA!
San Jose
El Teatro
Nacional de San José
La Catedral
Metropolitana de San José
Muy cerca
del Teatro Nacional, se encuentra la Catedral Metropolitana de San José.
Se empezó a construir en el año 1825, como condición de la Corte Española para
declarar ciudad a San José y es de estilo neoclásico, como la mayor parte de
los pocos edificios históricos de San José.
El Mercado
Central
El Mercado
Central de San José fue fundado en 1880 y hoy en día está declarado
Patrimonio Nacional. Si lo vemos por fuera, se trata de un edificio de poco
valor y en bastante mal estado de conservación. Pero su vida interior es
realmente auténtica. Se puede “palpar”
el corazón de la ciudad y sus habitantes.
EXCURSIONES
Cartago
Situado cerca de las faldas del Volcán Irazú en
el Valle Central de Cartago, la capital del mismo nombre es una de las ciudades
más antiguas del país. Cartago fue la capital de Costa Rica, pero fue
parcialmente destruida por una erupción volcánica en 1732, y San Jose después
asumió como el centro cultural y de entretenimiento del país en 1832. Después
de la erupción, la mayor parte de la ciudad no ha sido tocada, y sigue siendo
una de las ciudades más grandes del país.
Fundada en 1563 por Juan Vásquez de Coronado, el asentamiento español sigue siendo una de las ciudades más importantes del país. De hecho, la ciudad era más grande que San José antes de que se convirtiera en la capital. Hoy en día, los visitantes pueden ver las ruinas que datan del siglo XVI, sobre todo en el parque central de la ciudad.
Construido en 1575, muros exteriores Las Ruinas de la Parroquia de sólo permanecen hoy después de ser destruido por dos terremotos, pero la singular arquitectura y diseño intrincado es todavía valedero de una visita. Esta no es la única área de ruinas que vale la pena conocer. Las Ruinas de Cartago tienen un pasado enraizado profundo - que se inició con dos hermanos que se peleaban por la misma mujer. Después de que un hermano mató al otro en una noche, se decidió construir una iglesia en el lugar. Cada vez que se construyó, un terremoto la destruyó. Después de la devastación en 1910, las ruinas quedaron como estaban, y se mantiene como la plaza de la ciudad hoy en día.
Cartago está rodeada de un suelo rico en los valles central y de
Orosi, por lo que es un centro agrícola de primera categoría. Las papas, las
cebollas y las orquídeas son los cultivos más importantes de la región.
Los Jardines Botánicos Lankester son
uno de los mejores lugares para apreciar la flora del área, masque nada en
cuanto a orquídeas.
Parque Nacional del Volcán Poas.
El Poás es
un volcán que se levanta a 2.708 metros de altitud, desde 1989 ha incrementado
notablemente la emisión de gases, ocasionando fenómenos de lluvia ácida que han
dañado la flora en algunos sectores del parque y plantaciones agrícolas
aledañas al área.
Volcán Irazú
La palabra
"Irazú" es en realidad derivada de una palabra indígena que significa
"montaña de truenos y terremotos". Este volcán es uno de los más
activos del país, aunque han pasado algunos años desde la última gran erupción.
La erupción más reciente fue en 1994, pero podría volver a activarse en
cualquier momento.
Parque Nacional Tortuguero
Exuberante, paradisiaco, místico... una red de maravillosos y
escénicos canales navegables. Considerada una de las regiones más ricas en
flora y fauna de Costa Rica. Tortuguero es una de las áreas más silvestres en
Costa Rica, con la variedad biológica más grande.
Es el área más importante de toda la mitad occidental del Caribe, para el desove de la tortuga verde. Otras especies de tortugas marinas que también desovan en la playa son la tortuga baula y la carey.
Quien tenga pensado ir de viajar a Tortuguero se sorprenderá al saber que sólo se puede acceder en lancha ya que allí no existen las carreteras, ni tampoco calles asfaltadas y que, por lo tanto, volverá sin haberse cruzado con un solo coche. Toda una relajante cura contra el estrés sin necesidad de balnearios o masajes. Bastarán unos días paseando por sus calles de arena, remando en los canales que discurren entre la selva o contemplando el desove de sus tortugas para regresar creyendo haber estado en un auténtico paraíso natural.
El parque es atravesado por un sistema
natural de lagunas y canales navegables de gran belleza escénica y son el
hábitat de especies de tortugas terrestres, del manatí o vaca marina, del
cocodrilo, de gran diversidad de crustáceos y de unas 52 especies de peces de
agua dulce, incluyendo el pez Gaspar.
Rafting Río Pacuare.
El Río Pacuare es mundialmente conocido por su increíble belleza. Aquí usted disfrutará de la sensación de total aislamiento de la vida urbana y una verdadera conexión con la naturaleza. Impresionantes vistas de bosque tropical virgen apareciendo ante sus ojos mientras desciende por el majestuoso cañón. La vida silvestre es abundante, usted tendrá la oportunidad de ver especies de monos, perezosos, tucanes, loras, pizotes, mariposas morfo y ranas de diferentes colores entre otros animales.
Puerto
Viejo de Talamanca (Limón)
También es una zona de hermosas playas, como las de Parque Nacional Cahuita.
Caminando por esa costa entre Puerto Viejo y Manzanillo encontraremos hermosas playas caribeñas como: Playa Chiquita, Playa Negra, Manzanillo y Punta Uva, son algunas de las playas más espectaculares de Costa Rica.
La
Fortuna de San Carlos
Usualmente conocido simplemente como La Fortuna, el pueblo de la Fortuna de San Carlos es la entrada al espectacular Volcán Arenal.
La Fortuna, un encantador y tranquilo pueblo de fácil acceso desde la capital San Jose a 3 horas en coche, ofrece un espectacular escenario del Arenal, el volcán más activo de Costa Rica.
En los últimos años se ha convertido en un pueblo bastante activo. Existen muchos hoteles y resorts que se ajustan a todos los presupuestos. Les sugerimos usar los sorprendentes resorts spa alrededor del volcán.
Además del volcán este pueblo tiene muchas otras atracciones
como la Catarata de la Fortuna, una refrescante caída de agua que cae de una
vertiginosa altura de 70 metros. Una cosa maravillosa digna de verse y una
encantadora caminata corta que da la oportunidad de retratar uno de los mejores
momentos en esta preciosa cascada.
Para los más aventureros, esta región del país tiene mucho que ofrecer. El rafting, excursiones de caminatas, paseos en kayak, canoas, pesca, paseos a caballo, tours de canopy y paseos en bote por Caño Negro son solo algunas de las actividades que podremos disfrutar.
Parque
Nacional Volcán Arenal
Si se encuentra en el área y quiere ver algo con un poco de poder detrás, considere un viaje emocionante y pintoresco al parque nacional que rodea al gigante Volcán Arenal.
Por supuesto, el parque es perfectamente seguro para visitar. Si el volcán alguna vez corre el riesgo de entrar en erupción de una manera que podría representar un peligro para los huéspedes, se realizará una evacuación con mucha anticipación.
Muchos visitantes no se dan cuenta de que el Parque Nacional Volcán Arenal es el hogar de no uno, sino dos volcanes.
Si bien Arenal puede ser el más famoso de los dos volcanes, Chato es mucho más único y ofrece una vista que no se puede esperar de un volcán.
Además, Chato está rodeado de húmedos y exuberantes bosques, que albergan agradables rutas de senderismo que pueden oscilar entre tres y cinco kilómetros.
Una vez que atraviese el bosque, puede llegar al antiguo sendero de lava, que se formó en 1992. Los senderos de lava ofrecen vistas únicas de cada punto de referencia del parque, incluidos Arenal, Chato y el Lago Arenal.
Si bien puede visitar el Parque Nacional Volcán Arenal para apreciar al coloso, asegúrese de tomarse el tiempo para ver todo lo que el Volcán Chato y el paisaje circundante tienen para ofrecerle.
Monteverde
es un lugar muy especial para los amantes de la naturaleza y de las aves!
Río Celeste
Guanacaste
Como una de las provincias más populares de Costa Rica, Guanacaste ha ganado un nombre por sí misma como un paraíso tropical con una costa virgen, hermosas montañas y una serie de majestuosos volcanes.Los visitantes se sienten atraídos por los largos días de verano, la cultura activa y la incomparable vida silvestre.
Situada en el extremo noroeste de Costa Rica, las características geográficas de Guanacaste son diversas y exóticas. Con un sinfín de opciones para la recreación, hay un sinnúmero de razones por las que los lugareños y visitantes internacionales viajan a Guanacaste.
Las notas culturales únicas de Guanacaste son un efecto secundario que una vez fueron parte de Nicaragua.
El indígena Chorotega domino la región durante la época precolombina, y algunos lugareños aún hoy se asemejan a las personas de esta tribu.Aunque Costa Rica logró que la provincia regresara de Nicaragua, la región cuenta con una personalidad un poco diferente que el resto del país, por lo que es un gran lugar para que los viajeros visiten Costa Rica, ya sean nuevos y experimentados.
Playas
Ya que Guanacaste abarca la esquina noroeste de Costa Rica, no debe ser ninguna sorpresa que esta animada provincia es el hogar de algunas de las playas más hermosas de Costa Rica.
Tamarindo es un lugar soleado durante casi todo el año, y el clima es agradable sin mucha humedad. Los viajeros pueden hacer todo, desde surf, tour con cuatriciclos, buceo, tirolesa, paseos a caballo, senderismo y mucho más. Los mejores atardeceres de Costa Rica.Asentada entre dos montañas, Playa Hermosa es un lugar ideal para los viajeros que desean conocer un lugar que les proporcione relajación así como permanecer lejos de las multitudes. Esta cerca de varios Parques Nacionales lo que nos dará muchas oportunidades para experimentar la vida silvestre en esta zona.
Otras costas vírgenes en esta región son Playa Panamá Playa Grande. Pan de Azucar, Playa Ocotal, Playa Flamingo y Playas del Coco.
Volcanes activos, cataratas de ensueño y sorprendentes playas hacen de Guanacaste algo único.
Parques Nacionales
Cubriendo 34.800 hectáreas y abarcando seis zonas de vida silvestre, el Parque Nacional Rincón de la Vieja es una visita obligada a Costa Rica.
Desde sus volcanes activos y suelos profundos para su visita de ensueño a las cascadas, este parque es perfecto para cualquier amante de la naturaleza o de la fauna. Los viajeros encontrarán montañas y bosque nublado asi como diversos ecosistemas a lo largo de un sendero que se aventura hasta la ladera de los volcanes del parque.El Volcán Santa Maria alcanza una altura de 6.385 metros, el cual es uno de los nueve cráteres en el Rincon de la Vieja. Este parque es también el hogar de una gran cantidad de flora y fauna, incluyendo pumas, jaguares, osos perezosos y tapires.Como uno de los primeros parques nacionales de Costa Rica, el Parque Nacional Santa Rosa fue un hito en el compromiso del país con la preservación. Contiene densos bosques y playas de arena blanca, este parque es un lugar único en la región, donde los visitantes pueden ir a acampar para disfrutar de las vistas y sonidos de la noche.
Este parque es también el hogar de uno de los monumentos más famosos del país, la Hacienda Santa Rosa.
Liberia
Siendo la capital de Guanacaste, Liberia es la capital económica de la región. Una vez fue un pequeño pueblo de vaqueros, y con el paso del tiempo esta ciudad ha mantenido su atmósfera Tica nativa que proporciona un buen alojamiento para los viajeros.
Liberia es conocida como la "Ciudad Blanca" por las paredes encaladas y la arquitectura colonial vista en toda la ciudad. Los viajeros con una inclinación por el ambiente del Salvaje Oeste disfrutarán visitando los muchos ranchos en las afueras de la ciudad o los rodeos de la misma.
Este es un excelente destino para relajarse, disfrutar del sol y de la playa, de paisajes paradisíacos...
También entre los meses de julio a diciembre se puede observar un fenómeno único, la arribada a la playa de Ostional de miles de tortugas lora, que al unísono llegan a dejar sus huevos enterrados en la playa para iniciar un nuevo ciclo de vida.
Puntarenas
Montezuma
Situado en la península de Nicoya, Montezuma es un pequeño pueblo de playa conocido por su actitud bohemia y sus residentes artísticos. Se encuentra dentro de altos acantilados y una jungla donde los pequeños ríos vierten en arcos perfectos para crear estas pintorescas cascadas. En el centro de la ciudad, los turistas podrán observar las encantadoras casas de madera así como su vibrante vida. Los restaurantes, los hoteles y las playas están a poca distancia el uno del otro.
Cascadas de
Montezuma
El inicio de la caminata a esta catarata se encuentra muy cercana a la ciudad. Sin embargo, ya que no hay muchas señales, asegúrese de mantener la concentración o pedir ayuda a algún lugareño.
Las Tres Cascadas
La primera cascada es un paraíso para los turistas. Es la más alta de las tres, y para los valientes, hay varias rocas de donde saltar. Los lugareños saltar sin esfuerzo, pero eso es sólo porque han tenido años de práctica. Si usted desea hacer lo mismo, tenga cuidado y use zapatos resistentes a las rocas y que no resbalen. También hay grandes pozas para nadar, donde los visitantes se podrán refrescar, relajarse y disfrutar del día.Santa Teresa
![](https://3.cdnpt.com/Destinations/1576/1576/santa-teresa-3847822367-L.jpg)
Reserva Natural Cabo Blanco
La reserva Cabo Blanco es un excelente lugar para ver exuberantes plantas y fauna exótica, además de realizar una caminata por uno de los dos senderos principales que conducen a hermosas playas.
La Reserva Natural Absoluta de Cabo Blanco es el principal lugar al norte de Puntarenas para observar aves silvestres, animales y una flora impresionante, mientras se mantiene cerca de la capital y de diversas actividades como el surf, el esnórquel y el golf.
Parque Nacional Manuel
Antonio
Cuenta con varios senderos para recorrerlo, uno de los mas recomendables es:
Sendero Perezoso
El mejor
sendero en el Parque Nacional Manuel Antonio es el llamado Perezoso, que pasa a
ser la ruta principal a través del parque. A lo largo del sendero del Perezoso
se encuentran impresionantes vistas tanto de la costa pacífica como de las
islas costeras del parque. Si bien los senderos son fáciles de seguir, es una
buena idea contratar a un guía porque hay mucho que ver. Los guías certificados
que están familiarizados con el hábitat de la selva pueden llevar a los
excursionistas a los mejores lugares y ofrecerles impresionantes vistas
panorámicas. También pueden señalar e identificar la fauna nativa con la que
los recién llegados pueden no estar familiarizados o incluso pueden no ver en
el bosque.
Aves y Animales Exóticos
Las selvas tropicales protegidas del Parque Nacional Manuel Antonio proporcionan un hogar para 350 especies de aves y 109 especies de mamíferos. Guías experimentados pueden llevar a los visitantes a realizar excursiones a través de la densa y exuberante forestación que es el hábitat de miles de especies nativas. Entre las aves nativas de la región, los visitantes pueden ver guacamayos escarlata, tucanes, motmots,
pericos, halcones y tangaras. Por supuesto, los animales más populares son las diversas especies de monos que residen en el parque. Capuchinos de cara blanca, monos araña y monos aulladores a menudo saludan a los visitantes en la entrada del parque (alimentarlos es ilegal) y, una vez dentro del parque, los invitados pueden tener la suerte de echar un vistazo al mono ardilla de espalda roja en peligro de extinción. Otros animales comúnmente vistos incluyen perezosos de dos y tres dedos,
coatimundis, pecaríes, iguanas y armadillos, así como una gran cantidad de reptiles y habitantes anfibios del parque.
Cuatro Hermosas Playas
El Parque Nacional Manuel Antonio es uno de los pocos parques que consta de bosques primarios y secundarios, así como de varias playas atractivas. En varios puntos del parque, los senderos se ramifican y conducen a cuatro playas separadas: Espadilla Sur, Manuel Antonio, Escondida y Playita. Los visitantes pueden disfrutar de la natación, el snorkel y el surf. Un estrecho puente de tierra separa las dos playas más populares con Espadilla Sur al norte y Playa Manuel Antonio al sur. El más popular de estos es la Playa Manuel Antonio
con su media milla de arena blanca y sedosa y un magnífico arrecife de coral en alta mar, por lo que es una playa perfecta para nadar con cuidado y bucear.
Parque Nacional Marino Ballena
El Parque Nacional Marino
Ballena es uno de los lugares más singulares de Costa Rica. Situado cerca de la
costa a lo largo de la costa del Pacífico Central en el sur de Puntarenas, el
Parque Nacional Marino Ballena protege más de 13 mil hectáreas de océano y 9
millas de costa. Se compone de bosques de manglares, arrecifes de coral y
playas vírgenes, siendo uno de los más buscados por los visitantes que desean
escapar del ajetreo y el bullicio de la vida cotidiana.
El parque lleva el nombre de
las ballenas jorobadas que migran a la región entre agosto y noviembre (en
dirección norte desde la Antártida) y de diciembre a abril (en dirección sur
desde Alaska), cada año. Con la migración de ballenas durante casi todo el año
es un gran lugar para la observación de ballenas.
La zona fue declarada parque nacional en 1989 con el fin de proteger a las
criaturas que emigraron aquí para la cría y la alimentación animal. Incluso la
zona tiene forma de cola de ballena si se le mira desde lo alto! El Parque
Nacional Marino Ballena se extiende por 110 hectáreas de terreno y 5.375
hectáreas de mar. Hay aproximadamente 85 especies endémicas en las aguas de
esta zona.
Playas del Parque Nacional Marino Ballena
Las playas aquí son bastante desiertas porque están protegidos al igual que los parques nacionales, por lo que son serenas y perfectas para explorar. Debido a que las olas aquí pueden ser un poco peligrosas, se han formado pequeñas pozas creadas por las fuertes corrientes marinas que son perfectas y seguras para los que deseen darse un chapuzón. Playas de arena dorada, costas rocosas y hermosos arrecifes de coral son sólo algunas de las razones por las cuales los viajeros y lugareños visitan esta zona. También hay varias islas de donde se puede surfear.
Bahía Drake
Se encuentra ubicado en el lado norte de la Península de Osa en Costa Rica, y poéticamente se adentra en el Océano Pacífico.
Aislamiento, impresionante vegetación y tranquilas olas continúan describiendo este escenario, a pesar de su crecimiento de turismo en los últimos años.
Disfrute de un día de relax en la playa o aventúrese por senderos escarpados en el Parque Nacional Corcovado.
Las calas son ideales para el buceo, y las frondosas palmeras que bordean la costa, por lo que Bahía Drake es un lugar ideal para aquellos que buscan unas vacaciones más tranquilas en Costa Rica.
Bahía Drake se trata de un pueblo muy pequeño frente al mar. La región es ahora mismo el punto turístico más importante de la zona.
Sus habitantes viven en un lugar privilegiado. Allí parece que el tiempo se detiene y tus problemas se esfuman dejando paso a la felicidad de estar en contacto con el lugar más impresionante del planeta.
El Parque Nacional Corcovado es muy variado ecológicamente y está dentro de uno de los lugares biológicos más intensos del mundo. Ubicado en la Península de Osa cuenta con una belleza espectacular. El Parque Nacional Corcovado es hogar del más grande y único bosque lluvioso tropical primario del mundo, ubicado en tierras bajas además alberga una infinidad de especies de animales y plantas en peligro.
Este Parque solo puede ser visitado con guías.
El Parque Nacional Corcovado es exótico y exuberante, alberga trece ecosistemas principales que van desde manglares pantanosos y arboledas de palma jolillo hasta pantanos herbáceos de agua fresca y bosques lluviosos de tierra baja.
Es hogar de la rara Ardilla Mico Harbor y del Águila Feliz.
Comentarios
Publicar un comentario